viernes, 28 de octubre de 2016

LOS MIGRANTES MEZCLAN LAS COSTUMBRES EN SANTA CRUZ



























Las tradiciones de Todos Santos en el oriente, que se resumían en rezos, encendido de velas y colocado de flores en las tumbas de los seres queridos, ahora se ven combinadas con las t’antawawas, mesas y otras costumbres de migrantes del occidente.
“Nosotros los orientales no practicamos eso de llevar comida o t’antawawas a los cementerios, solo vamos a colocar flores, velas y un par de rezos, pero vemos que la tradición de otros lugares está aumentando”, afirma María Rivera. Las costumbres del oriente se mezclan con las tradiciones del occidente y los valles en el Día de Todos Santos, que se celebra en el país el 2 de noviembre. 
Julia Juárez, que limpia el nicho de su padre en el cementerio del distrito de Pampa de la Isla, recuerda que antes en Santa Cruz los dolientes celebraban estas fechas con rezos, velas y flores. Humberto Melgar agrega que hasta se compartía un café y empanadas con los visitantes, pero más con el afán de conversar.
Mesas. En la actualidad, las mesas con las t’antawawas (panes con caretas y hechos en distintas formas), la comida, los dulces, las guirnaldas y la chicha forman parte de las celebraciones en el oriente. Cruceños atribuyen este cambio a la alta inmigración de familias de occidente y de los valles en el departamento. Según datos de los residentes paceños en Santa Cruz, la comunidad es la más numerosa, con 400.000 habitantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario